La forma de presentar nuestro
curriculum está variando en los últimos años considerablemente. La emergencia
de las redes sociales y profesionales y el uso de aplicaciones específicas que
lo hacen más vistoso (infocurriculum, portfolio, …) ha revolucionado no solo su
formato sino también, en ocasiones, su estructura. Aun tratándose de un
documento tan estandarizado, el curriculum
puede tener un importante componente creativo
y diferenciador. Diferenciarse un poco de ese estándar de CV, y aportarte
una chispa de originalidad pueda ayudar y que eso motive a su receptor a una primera lectura.
Para incitar un poco tu creatividad aquí tienes una web con algunas propuestas
de todo tipo: 150 CV originales http://on.fb.me/Ro3Cuh.
Muy vinculado con la originalidad
está el tema de la modernidad que la
Web 2.0, y todos los recursos que desde Internet se ofrecen para el diseño de
este tipo de documento. En este sentido, desde aquí trataremos de tener en
cuenta dos aspectos fundamentales, el diseño y la difusión en red del curriculum vitae.
Utilizar los recursos de la Web
2.0 para dar forma y difundir nuestro curriculum puede significar cosas muy
dispares y que implican diferentes grados de dificultad. Con una intención
didáctica podemos agrupar las diferentes posibilidades en tres apartados:
1.
Webs
para un diseño atractivo del CURRICULUM TRADICIONAL. Facilitan la
elaboración del CV aportando formatos atractivos, manteniendo una estructura
clásica y permitiendo su salida a través de diferentes formatos (word, pdf
e incluso con alojamiento web). Además, casi siempre disponen de
opciones complementarias de gran interés: difusión a través de redes, puesta a
disposición del CV a empresas, modelos para elaboración de cartas de
presentación, etc. Dos ejemplos:
- Asistente para la generación de Curriculum Vitae de la Junta de Andalucía (http://bit.ly/Q6C8BZ). aplicación sencilla que además, como punto de partida te posibilita generar un Curriculum Tradicional o el Curriculum Europass. El CV que elabores podrás guardarlo en tu ordenador tanto con formato Word (.doc) o Acrobat (.pdf). El hecho de disponer de él con formado Word te permitirá realizar cualquier modificación posteriormente. No obstante, su estructura en tablas, imágenes y recuadros requerirá que tengas un buen dominio de Word para hacer cambios.
- miCVWeb (http://www.micvweb.com/). Ofrece grandes facilidades para elaborar tanto tu CV (gran variedad de modelos y plantillas descargables) como cartas de presentación, la posibilidad de gestionar tu red de contactos y hacer visible tu CV. De gran ayuda para elaborar un CV en Inglés. Tiene una parte dirigida a empresas que deseen localizar candidatos, por lo que también tiene bolsa de trabajo. Finalmente cabe la posibilidad de crear tanto un blog como tu propia web personal.
2.
Elaboración
de un CURRÍCULUM VISUAL (Infocurriculum, Portfolio, etc.). Internet
ha hecho que el CV tradicional empiece a quedar algo desplazado por formatos
mucho más visuales que, jugando con nuestros datos vitales, permiten mostrar a
la empresa de manera más impactante
nuestro informe de vida. En este sentido hay tres posibilidades muy
interesantes:
Infocurriculum. La idea es reflejar en modo de gráficos nuestro currículum.
Gráficos que ilustran nuestras características personales más destacadas,
nuestra experiencia o la cantidad y cualidad de nuestra formación. Dos ejemplos
de web que nos posibilitan la realización de un infocurriculum:
- re.vu (http://re.vu/). Podemos destacar por ejemplo diferentes características personales para visualizarlas como un gráfico, ver nuestra experiencia en un gráfico longitudinal (por años) e ilustrado con pequeños comentarios que facilitan información básica, contabilizar el número de horas de formación dedicadas a diferentes áreas profesionales y mostrar de manera destacada dicha información, conectar con redes profesionales de las que participemos, etc.

- Cuvitt (https://es.cuvitt.com/home/). Con cuvitt, aunque nuestra trayectoria profesional (experiencia y formación) siguen siendo fundamentales, se logra dar un paso más para destacar aspectos que en el CV tradicional han ocupado, de forma un tanto injusta, un papel secundario. Así, el perfil personal, las expectativas, las recomendaciones son también resaltados visualmente.

- Visual-cv (http://www.visualcv.com/). Permite la creación de un buen CV en línea, incorporando diferentes elementos multimedia. Como suele suceder en este tipo de webs te permite también que puedas hacer llegar este CV a empresas que buscan profesionales.
Portfolio.
En profesiones en los que la imagen es importante o donde es conveniente hacer
visible nuestro trabajo puede ser de gran utilidad disponer de un espacio que
permita mostrar éste, así como nuestras habilidades, a posibles empleadores.
Diseño gráfico o arquitectura, son dos ejemplos de profesiones donde este tipo
de CV puede resultar especialmente conveniente. En este caso hay numerosas webs
de utilidad para elaborar un buen portfolio (Virb, Carbonmade, Deviantart, …). Aquí, por las
interesantes características que ofrece su servicio gratuito, te proponemos un
par de sitios.
- Shown´d (http://shownd.com/). Tiene buenas herramientas para personalizar tu layout, subir múltiples imágenes, importar tus sets de Flickr, etc. La cuenta gratuita permite agregar hasta 75 imágenes, 8 vídeos, 15 archivos de audio y 25 archivos Flash; pero tienes publicidad y el logo de Shown’d. La cuenta Premium (de pago), no tiene publicidad ni logo de Shown’d, cuenta con mejores opciones de personalización y puedes subir hasta 500 imágenes, 20 vídeos, 100 archivos de audio y 100 proyectos Flash.

- Krop (http://www.krop.com/creativedatabase/). Combina una bolsa de empleo con el hospedaje de portafolios siendo una gran herramienta sobre todo para trabajadores freelance. La versión gratuita te permite agregar hasta 10 imágenes, mientras que con la versión Premium (de pago), puedes insertar un ilimitado número de imágenes y agregar vídeos.
3.
El
videocurriculum o videopresentación. Un modo muy directo (y
visual) en la difusión de nuestro perfil es ofrecido por parte de determinadas
webs que posibilitan publicar tu Videocurriculum.
En realidad nosotros preferimos hablar de Videopresentaciones
en tanto que el corto espacio de tiempo disponible y las características
específicas del medio utilizado permiten realizar tan solo un pequeño bosquejo
de nuestro perfil profesional señalando únicamente los aspectos más
destacables. En esta videopresentación se expresa muy brevemente lo que uno
sabe hacer, nuestras competencias, experiencia, etc., tratando de generar
interés en la empresa para que éste desee conocernos y posibilitar una
entrevista de
La videopresentación ofrece una
oportunidad a la persona de hacer visibles no solo aspectos curriculares sino
también otros elementos de índole más cualitativa. Pero eso, si, el uso de este
medio requiere llevar a cabo una buena preparación: elaborar un guión, cuidar
los aspectos de comunicación no verbal, manejar aspectos técnicos de la
grabación y, en definitiva, tratar de controlar que la imagen e información ofrecida
sea la más adecuada.
Para realizar un Videocurriculum
no es indispensable disponer de una cámara de vídeo, una buena webcam puede
utilizarse perfectamente. Además existen numerosos portales en la web que
puedes usar para ello, disponiendo así también de un espacio en red donde
colgarlos. Dos ejemplos destacados de este tipo de webs:
- Videocurriculum (www.videocurriculm.es). Iniciativa andaluza que parte del Centro de Apoyo Empresarial de Málaga, pionera en la producción de videocurriculum profesionales en nuestro país. La aplicación web da servicio a candidatos que disponer y/o simplemente alojar su videocurriculum y a empresas que buscan contratarlos, ya que incorpora ofertas de empleo (por ahora restringidas principalmente al ámbito andaluz).

- Tumeves (http://www.tumeves.com). Web que trata de ofrecer sus servicios tanto a candidatos que pueden incluir su videocurriculum como a empresas que pueden usar la web como herramienta de selección.